Nuestra meta en la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri (WUSTL), es crear un entorno atractivo, seguro y profesional para los estudiantes participantes y sus familias. Esperamos que todos salgan de aquí sintiendo que han contribuido a lograr importantes avances científicos.
Llevamos a los estudiantes a un escáner de imitación de RMN que está decorado con coloridas imágenes de astronomía. Luego de realizar el escaneo real, les emociona saber que recibirán premios y que podrán ver una imagen de su cerebro.
Nuestro excelente personal y las instalaciones adaptadas para los estudiantes animan y entusiasman a las familias para volver a vernos. Hasta el momento, 205 estudiantes han completado el protocolo hasta el inicio del estudio, y se ha programado que muchos más lo hagan durante las siguientes semanas.

El equipo de WUSTL:
De izquierda a derecha: Dra. Pamela Madden, IP; Dra. Deanna Barch, IP; Amanda Crawford, Asist. de Inv.; Deborah Koh, Asist. de Inv.; Corinne Guilday, Coordinadora de Inv.
Arriba, de izquierda a derecha: Caroline Fullerton, Asistente del equipo del estudio/Especialista en promoción; Jim Serati, Asistente de Inv.; Josh Prince, Asistente de Inv.
¿Qué ocurre en el cerebro de los adolescentes? St. Louis participa en un estudio que pretende averiguarlo
La Dra. Deanna Barch, Investigadora Principal, explica que el Estudio ABCD abarca una edad en la que “debemos comprender cuáles son los factores que pronostican a quiénes les irá bien y quienes enfrentarán desafíos. […] Podemos identificar los factores de resiliencia que suelen brindar protección y podemos comenzar a pensar en brindar esos apoyos a los chicos que enfrentan esos desafíos”. Haga clic aquí para seguir leyendo. (St. Louis Post-Dispatch, 20/03/17) |